Cómo afrontar la incertidumbre: 2 claves para sobrevivir en el entorno VUCA
El término VUCA se acuñó en EEUU dentro de las fuerzas armadas y son las siglas de términos en inglés que se traducen como:
- Volatilidad
- incertidumbre (uncertainty en inglés)
- complejidad y
- ambigüedad
El término comenzó a utilizarse en los años 90 en el campo empresarial y ahora lo podemos aplicar prácticamente a todo.
Volatilidad
La V de Volatilidad describe la naturaleza del cambio y es que los cambios se están produciendo cada vez de manera más frecuente, cada vez los cambios son más rápidos, de mayor tamaño y lo peor de todo, es difícil saber su duración.
Incertidumbre
La U de uncertainty (que traducimos como incertidumbre) describe que los eventos, los acontecimientos y los resultados de estos son cada vez más impredecibles. Algo así como “no tenemos ni idea de qué va a pasar”.
Complejidad
La C de complejidad implica que en cada una de las cuestiones o problemas a los que nos enfrentamos se implican muchos factores cada vez más. Muchísimos factores y además interconectados entre sí. Lo que lleva a que todo se vuelva más complejo y caótico, y por ende, más difícil de controlar.
Ambigüedad
Finalmente, la A de ambigüedad, que es la falta de claridad ante el significado de un evento. No saber las causas, ni los precedentes y es aquí donde te das cuenta que no sabes ni lo que no sabes.
En este escenario VUCA tan desafiante, estamos obligados a algo más que planificarnos bien. Mucho más importante que planificar, es aumentar nuestra capacidad de adaptación a los cambios, que como estamos viendo, son continuos e irán a más.
Estamos obligados a no dar nada por sentado, a tener voluntad de cambiar radicalmente nuestras rutinas y a convivir con la incertidumbre, aunque a muchos esto les incomode. Quizá esto afecte mucho más a personas de culturas europeas y no tanto en países como Brasil, donde viví 4 años y me sorprendió la capacidad de reinvención de los brasileños frente a las crisis y los problemas.
Como ves, esto se hace no tanto analizando el pasado ni pensando en el futuro sino actuando en el presente. Reduciendo al mínimo la frustración y pensando más en cómo nos ponemos ahora mismo, en este momento, en acción.
2 claves fundamentales para sobrevivir en un entorno VUCA
Para ello 2 claves fundamentales:
- Formación constante. Ya hace tiempo que acabó eso de acabé la universidad y ya no estudio más. En un entorno VUCA es obligatorio actualizar nuestros conocimientos de manera constante.
- Resiliencia para afrontar los cambios y hacer frente a los problemas y dificultades que se presentan. Para lo cual se hace imprescindible trabajar valores como el esfuerzo y la perseverancia.
Y tú, ¿Cómo te preparas ante el entorno VUCA? Escríbeme en los comentarios.